

El viernes 16 de octubre, a las 8 de la noche, el Teatro Juares se transformará en un gran salón de fiestas para celebrar con ellos, sus veinticinco años, en un evento que reúne, lo mejor de nuestra música, presentando en ese marco, el repertorio de su más reciente producción discográfica: “Sesiones con Hamilton de Holanda”, grabada el año pasado, junto al más importante representante de la música instrumental de Brasil, en el contexto internacional, quien vendrá a Caracas para formar parte de esta celebración.
Las entradas, tienen un costo que oscila entre 100 y 150 BsF., y están disponibles en las taquillas del Teatro – Para mayor información: 0212. 7624308
Prensa Ensamble Gurrufío / OA
tan pasaos de careros ,la gente umilde admiradora de gurrufio como ase para disfrutar esos conciertos
ResponderBorrarel que AME esta musica hase lo posible x conseguir e ir al concierto.....¡¡¡¡
BorrarBueno esta muy bien yo pague 230 para caracs dos dias despues mas pasajes en avion con mi esposa desde san cristobal hay cosas que no tienen precio y como el gobierno solo patrocina pifias como silvio rodriguez bueno que los humildes que son el pueblo vayan a miraflores y pindan ayuda total el die¨nero de venezuela es del pueblo y de los demas paises latinoamericanos
ResponderBorrarque inrespeto que se creen ustedes dando esos mensajes deanle gracias a dios que se esta recuperando la musica tradicional venezolana y que mas con unos de los mejores mandolinistas del mundo y yo que soy musico mandolinista estoy orgulloso de que se agan este tipo de actividades
ResponderBorrarMe encanta la ortografía de los tres anonimos, es divertida, ...Gurrufio de alta factura junto al maestro Hamilton
ResponderBorrarSoy mandolinista...me gustaría que lo presentaran en Maracay o Valencia...para tener oportunidad de verlo...
ResponderBorrarDeben cuidar la ortografía
Saludos...
ResponderBorrarSe les recomienda, en cada una de sus participaciones, colocar su nombre y apellido.
En cuanto al costo del concierto, éste, viene definido por diferentes variantes y siempre lo pauta la producción del evento, luego de estudiar los presupuestos y apoyo económico recibido...
De todas formas, hay múltiples propuestas artísticas que se ofrecen, a las que se puede ir, gratis...
"Hay cosas que no tienen precio", muy buena la expresión, de nuestro visitante en el blog, sólo queda, de parte de nuestros actuales administradores públicos, darle el justo valor, que debe tener, la cultura en nuestro país.
La música tradicional venezolana, es probable, que esté en uno de sus mejores momentos, pero nuevamente, falta mucho por hacer, apoyo económico, publicitario y el más importante, que "el mismo pueblo", se sienta identificado, con lo que se está haciendo, no sólo musicalmente hablando; sino, que asista a los eventos y respalde nuestro talento...
Vamos hacer llegar sus comentarios a la producción del evento, haber que posibilidades hay, de presentaciones en otras ciudades del interior del país.
Todos, aún, tenemos derecho a opinar, sean bienvenidos todos sus mensajes... y gracias por recomendar que deben cuidar la ortografía...
mira como se llama la cancion de hamillton q son muchos arpegios...creo q es aquario??creo...
ResponderBorrarEn estos días, te estaré contestando.
ResponderBorrar