
Considerado el teólogo reformador por excelencia, su gran obra llamada “La Institución de la Religión Cristiana”, sirvió para marcar distancia, con lo que hoy conocemos como la Iglesia Católica. El movimiento de Reforma se extendió por Europa y a la rama que tomó las ideas de Calvino, se le dio el nombre de Reformada. Ésta, llega a Norteamérica con los inmigrantes europeos. La Iglesia Presbiteriana (gobernada por presbíteros, es decir, ancianos), echa raíces en Norteamérica y de allí llega a América Latina. En Venezuela, comienza a finales del siglo 19, en Caracas y hoy en día, también hay presencia en Guarenas, Guatire, Cupira, Santa Bárbara, Ocumare del Tuy, Guárico, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Punto Fijo y Mérida.
La Iglesia Presbiteriana está organizada en un Sínodo (nacional) y dos presbiterios (regionales). Barquisimeto pertenece al Presbiterio Occidental y allí se encuentra, la Iglesia Presbiteriana El Divino Salvador, el Colegio Presbiteriano El Divino Salvador (Av. Carabobo) y la Comunidad Presbiteriana Jesús de Nazaret (Las Veritas, Parroquia El Cují).

Para mayor información sobre los eventos a nivel mundial que se están realizando por los 500 años del nacimiento de Juan Calvino, pueden visitar: http://www.ipv.org.ve/, http://www.calvin09.org/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario