El nombre del
Museo Antropológico de Quíbor “Francisco Tamayo”, es referencia obligada en el
mundo de la investigación histórica y arqueológica, no sólo en Venezuela sino
fuera del país.
Creado en los
años 60 del siglo pasado, ha desarrollado una intensa actividad no sólo
expositiva de parte importante de nuestro patrimonio cultural, arqueológico y
paleontológico sino en el campo de la investigación y formación.

Incontables
son sus espacios radiales, todos tendentes al desarrollo humanístico, a la
formación y profundización de la estima de nuestros valores culturales más
tradicionales.
Bajo la
dirección de Juan José Salazar y Edilio Pérez, con la idea de sembrar valores,
los del hombre nuevo y del mundo mejor, nace Radio Quiboc con un sencillo
transmisor de apenas 100 vatios, un micrófono, una antena dipolo, en un pequeño
espacio y con una cobertura sólo para la ciudad de Quíbor.
Quiboc, es la
voz indígena que significa “tierra de siembra”. En la actualidad cuenta con dos
transmisores de 1000 vatios cada uno, cuatro antenas dipolo con una torre
ajustada a los requerimiento de Conatel, cobertura para varios municipios de la
entidad, proyectada técnicamente para alcance a cinco estados del
centrooccidente del país.

Desde MÚSICA
OCULTA, les enviamos nuestro saludo y Felicitación.
Fuente:
Gabinete MPPC Lara / OA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario