Este 4 de octubre, la agrupación venezolana, celebrará sus 30 años de trayectoria, con un concierto en el que los acompañará C4Trío y el Octeto Académico de Caracas, en el Aula Magna de la UCV.
En 1979, Raúl y Miguel Delgado Estévez junto a Pedro y Antonio Naranjo, decidieron que grabarían un disco de “El Cuarteto”, a partir de un concierto que harían en el Aula Magna de la Universidad de Venezuela, en el mes de septiembre. Para la época, ninguno se dedicaba enteramente a la música, sino que alternaban el arte con otros oficios y profesiones.
La intención de esta grabación, cuenta Miguel Delgado, era tener un material "para recordar lo que hacíamos de chamos", dejando claro, que el grupo no guardaba grandes pretensiones. Quizás, no imaginaron, que luego de esa presentación permanecerían juntos por varios lustros, para recorrer millones de kilómetros alrededor del mundo y plasmar en cada recital la riqueza de sonoridades que se recogen en un mismo país.
De esa primera vez sobre el escenario, ya han transcurrido 30 años, tiempo en el que se consolidaron como un grupo pionero en varios aspectos. Fueron los primeros artistas que interpretaron música venezolana en la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño y también los primeros en hacer los acercamientos más osados entre lo criollo y lo académico.
El Nacional.com / OA

La intención de esta grabación, cuenta Miguel Delgado, era tener un material "para recordar lo que hacíamos de chamos", dejando claro, que el grupo no guardaba grandes pretensiones. Quizás, no imaginaron, que luego de esa presentación permanecerían juntos por varios lustros, para recorrer millones de kilómetros alrededor del mundo y plasmar en cada recital la riqueza de sonoridades que se recogen en un mismo país.
De esa primera vez sobre el escenario, ya han transcurrido 30 años, tiempo en el que se consolidaron como un grupo pionero en varios aspectos. Fueron los primeros artistas que interpretaron música venezolana en la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño y también los primeros en hacer los acercamientos más osados entre lo criollo y lo académico.
El Nacional.com / OA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario